Concepción, conocido como el “1er. Departamento” de Paraguay, se extiende por 18,051 km² y tiene como capital la ciudad homónima. Ubicado en el noroeste de la región oriental del país, limita al norte con Brasil, al este con Argentina, al sur con el departamento de San Pedro y al oeste con el río Paraguay, que lo separa de los departamentos de Presidente Hayes y Alto Paraguay. En 2023, la población de Concepción es de aproximadamente 266,072 habitantes, lo que representa el 3.5% de la población total de Paraguay. La economía de Concepción se basa principalmente en la ganadería (vacuna, porcina, ovina y caprina) y la agricultura, destacando la producción de soja, algodón, caña de azúcar, maíz, trigo y mandioca, entre otros cultivos. El departamento también se distingue por su industria de mármol, especialmente a orillas del río Apa, y la producción de cemento en Vallemí, donde se ubica la Industria Nacional del Cemento. Además, la actividad portuaria es un pilar clave para la economía local. Concepción es también un importante destino turístico, gracias a su impresionante riqueza natural y su variado patrimonio histórico. El departamento alberga diversas áreas naturales protegidas, como la Ecorregión del Aquidabán, la Ecorregión del Amambay y la Selva Central, que, junto con sus sitios históricos, como el Fuerte de San Carlos, la ciudad de Belén (fundada por los jesuitas en 1760), y el Cuartel de Francisco Solano López, atraen a turistas nacionales e internacionales. Además, el departamento es famoso por sus cavernas, que constituyen otro atractivo geoturístico de gran valor. La ciudad de Concepción, en particular, conserva vestigios de su pasado, como una locomotora que funcionó hasta 1960, un camión de la Guerra del Chaco, y otros elementos patrimoniales que enriquecen su identidad histórica.