San Lázaro: historia, naturaleza y producción en el extremo norte del país. Ubicada en la confluencia de los ríos Apa y Paraguay, la ciudad de San Lázaro se encuentra a 190 km de Concepción y a 660 km de Asunción. Conocida como la "Ciudad de las Caleras", su principal actividad económica es la extracción de piedra caliza y mármol, con alrededor de 40 plantas productoras que abastecen a gran parte del país. El distrito de San Lázaro incluye a Vallemí, su localidad más poblada y conocida, epicentro de la producción minera y también de la vida social y comercial de la zona. La ciudad fue fundada en 1924 por el Capitán Lázaro Aranda, quien descubrió este valle rodeado de cerros durante un viaje familiar. Hoy, su legado se honra con un monumento ubicado en la plaza principal. Rodeado de una imponente geografía natural, San Lázaro ofrece diversos atractivos turísticos. Las playas sobre el río Apa, la confluencia de los ríos Paraguay y Apa, y las impresionantes cavernas del norte, convierten a la zona en un paraíso para quienes buscan aventura y naturaleza. Algunas de estas cavernas están habilitadas para visitas guiadas, mientras que otras permanecen inexploradas y reservadas a científicos y espeleólogos, lo que añade un componente de misterio a la región. Con su mezcla de tradición, riqueza natural y fuerte presencia industrial, San Lázaro representa uno de los puntos más singulares del Paraguay, donde la producción convive con paisajes únicos y la historia sigue viva en la memoria de sus habitantes.