El departamento de Paraguarí, ubicado al suroeste de la Región Oriental de Paraguay, destaca por su cercanía a Asunción y por ofrecer una variedad de destinos turísticos, ricos en historia y paisajes. Limita al norte con Cordillera y Caaguazú, al sur con Misiones, al este con Guairá y Caazapá, y al oeste con Central y Ñeembucú. Con una población de 263.079 habitantes en 2023 (3,5% de la población nacional), Paraguarí es ideal para los amantes de la aventura, ofreciendo actividades como rapel y ascensos a cerros como Yaguarón, Acahay y Tobatí. Además, el complejo ecoturístico Mbatoví permite disfrutar de arborismo, tirolesa y más, mientras se contempla la impresionante vista desde las serranías. La historia de la región se refleja en sus antiguas estaciones de tren, como las de Ybytymí, Escobar, Pirayú y Tebicuary-mi. Algunas han sido restauradas, como las de Paraguarí, Caballero y Sapucai, donde también se encuentran talleres de trenes recuperados en 2011, así como Posadas Turísticas impulsadas por SENATUR, que permiten disfrutar de un descanso en plena naturaleza. En Yaguarón, destaca la iglesia construida a fines del siglo XVIII por indígenas, con finos trabajos de labrado y pintura. Quiindy es conocida como "la ciudad de las pelotas", por la tradición artesanal de confección de pelotas. Pirayú y Ybicuí ofrecen valiosos vestigios históricos, como el Campamento Cerro León y la Fundición de Hierro de La Rosada, símbolos de la prosperidad antes de la Guerra Grande. Un atractivo especial es el Lago Ypoá, un lugar lleno de misterios y belleza natural, ideal para quienes buscan explorar la naturaleza en su máxima expresión.