Canindeyú se encuentra en el noreste de la Región Oriental de Paraguay, limitando al este con el río Paraná y al norte y este con Brasil. Es el decimocuarto departamento del país y colinda al sur con los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú, al oeste con San Pedro, y al norte con Amambay. En cuanto a su población, el 82% es rural, mientras que el 18% es urbana, y cuenta con 75 colonias oficiales. Con una población de 248,152 habitantes, que representa el 3,3% de la población total del país, Canindeyú fue creado en 1973, al separarse de los departamentos de Alto Paraná, San Pedro y Caaguazú. En sus primeros años, la región se destacó como la mayor productora de yerba mate, especialmente después de la Guerra de la Triple Alianza. El origen de su nombre tiene dos versiones: una se refiere al Cacique Canindeyú, que habitaba la zona, y otra proviene de las palabras guaraníes kanindé (loro) y say'jú: yú (amarillo), en referencia a los guacamayos de plumaje amarillo y alas azules que habitaban la región. La tierra de Canindeyú es altamente fértil, lo que convierte a la agricultura en uno de sus principales motores económicos. Su capital, Salto del Guairá, se ha consolidado como un importante centro comercial y turístico. Destaca por ser la ciudad con más shoppings del país, incluido el centro comercial más grande de Paraguay. Gracias a su cercanía con Brasil y su acceso fácil mediante un puente sobre el río Paraná, Salto del Guairá se ha convertido en un destino popular para los compradores extranjeros, atraídos tanto por los precios competitivos como por la calidad de sus tiendas. En cuanto a su riqueza natural, Canindeyú ofrece paisajes exuberantes y saltos de agua impresionantes. El departamento alberga dos importantes sistemas montañosos: la Cordillera del Amambay y la Cordillera del Mbaracayú, que ofrecen vistas espectaculares y son hogar de saltos de agua como Ypejhú, Itanará y Villa Ygatimí, considerados destinos imprescindibles para los turistas. Además, Canindeyú cuenta con varias reservas biológicas y áreas protegidas, como el Refugio Biológico Mbaracayú y la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, que conservan una porción significativa del Bosque Atlántico del Alto Paraná. Estos espacios albergan una rica biodiversidad en flora y fauna. Cada año, las exposiciones rurales e industriales, que se realizan en ciudades como La Paloma, Curuguaty y Katuete, atraen a miles de visitantes. Estos eventos cuentan con una gran variedad de stands y espectáculos, tanto nacionales como internacionales, que contribuyen a promover la cultura local y el desarrollo económico del departamento.