El Museo Profesor Alberto Del Valle, ubicado en el distrito de Encarnación, se ha consolidado como un referente del turismo cultural en la región sur del Paraguay, gracias a su valiosa y extensa colección de objetos históricos, muchos de los cuales superan los 200 años de antigüedad. Este museo no solo resguarda elementos de gran contenido patrimonial, sino que también honra la memoria de su fundador, un apasionado por la historia y la cultura paraguaya. Inaugurado en el año 2006 por el propio profesor Alberto Del Valle, el museo ha funcionado de forma ininterrumpida desde entonces. Don Alberto fue un destacado intelectual, docente, museógrafo, poeta y escritor, ampliamente reconocido por su incansable labor en favor de la cultura en el Departamento de Itapúa. A lo largo de más de 25 años, se dedicó a reunir con esmero piezas antiguas que consideraba esenciales para preservar la memoria colectiva de la nación. La génesis de su colección se remonta a su época como maestro en el Colegio San Blas de Colonia Obligado, donde observó cómo los sacerdotes recolectaban imágenes religiosas en mal estado. Aquello despertó su conciencia sobre la importancia de conservar el patrimonio material disperso en diferentes comunidades del país. Años más tarde, mientras trabajaba en la Entidad Binacional Yacyretá, se percató de que muchos extranjeros compraban y exportaban objetos de valor patrimonial, lo cual reafirmó su compromiso con la preservación local. Entre las piezas más destacadas que alberga el museo, se encuentran tallas de arte sacro jesuítico, instrumentos musicales antiguos, muebles coloniales, artesanías indígenas de la época reduccional, y objetos de uso doméstico como ollas, balanzas y lámparas. También se pueden apreciar artículos militares históricos como armas, cadenas, cantimploras, uniformes y medallas, muchos de ellos pertenecientes a soldados que participaron en la Guerra del Chaco y la Guerra de la Triple Alianza. Uno de los sectores más representativos del museo es la galería de retratos de héroes paraguayos de la Guerra de la Triple Alianza, junto con una serie de reproducciones de diez óleos renacentistas, obras del artista Bartolomé Martínez, que complementan el carácter didáctico y artístico del espacio. Horario de atención: de martes a domingos, de 09:00 a 17:00 horas. Este museo constituye un verdadero tesoro cultural que invita a reflexionar sobre la historia nacional y a reconocer el valor del patrimonio material como herencia para las futuras generaciones.