LA PLAZA DE ARMAS - ENCARNACIÓN

La Plaza de Armas de Encarnación es uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad. Nacida casi al mismo tiempo que la fundación de la antigua misión guaraní por el sacerdote Roque González de Santa Cruz, representa el corazón cívico, cultural y natural de la capital de Itapúa. Fue oficialmente inaugurada el 25 de marzo de 1975 y, desde entonces, ha evolucionado en un lugar de encuentro, recreación y memoria colectiva para todos los encarnacenos. Actualmente, la plaza cuenta con senderos arbolados, juegos infantiles, estanques, un jardín japonés, monumentos y una gran explanada central que sirve de sede para actos cívicos y actividades culturales. La vegetación autóctona le da un carácter particular al entorno. Lapachos, higueras, palmeras y un curupay de más de 220 años —declarado Monumento Natural— proporcionan sombra, color y vida durante todo el año, convirtiéndola en un refugio natural dentro del núcleo urbano. Entre sus monumentos más destacados se encuentra el Monumento a la Madre, situado frente a la calle Carlos Antonio López, símbolo del amor y la entrega materna. La plaza también alberga homenajes a diversas colectividades inmigrantes que dejaron huella en la región. La comunidad ucraniana cuenta con dos monumentos que rememoran tanto la llegada de sus pioneros como las víctimas del Holodomor; la colectividad italiana está representada con un mural de gratitud, mientras que la alemana y la libanesa tienen monumentos que reconocen su valioso aporte al desarrollo comercial y social de Encarnación. En particular, el memorial libanés —conformado por un arco de arquitectura árabe y un cedro del Líbano traído expresamente para el sitio— destaca por su simbolismo y belleza, recordando a los primeros inmigrantes que llegaron a finales del siglo XIX huyendo de conflictos en su país de origen. Otro sector singular es el Jardín Japonés, concebido originalmente en 1975 por iniciativa del entonces intendente Arq. José Marcial Caballero, con diseño del paisajista Kihachi Kanazawa y renovado décadas después por su hijo Huaro Kanazawa. El espacio representa la armonía entre el ser humano y la naturaleza, e incluye un pórtico (torii), casa del té (cha-reki), faroles tradicionales, puente, estanques y cascadas, todo rodeado por una exuberante vegetación. La plaza también rinde homenaje a figuras ilustres como Emiliano R. Fernández, el poeta popular más prolífico del Paraguay, y a ciudadanos solidarios como Jorge Memmel y el padre José Kreusser, quienes brindaron asistencia vital tras el devastador ciclón de 1926. En su explanada central se levanta un monumento cívico compuesto por una plataforma-mirador sobre un espejo de agua, mástiles y monolitos de gran altura, donde se realizan actos oficiales y manifestaciones culturales. La Plaza de Armas no solo es un pulmón verde dentro del paisaje urbano, sino también un símbolo de memoria, diversidad y convivencia, reflejo de la historia viva de Encarnación y de la identidad colectiva de sus habitantes.

Imagen 0

Información

Dirección

Plaza de armas, Encarnación 070110, ENCARNACIÓN

VISITAR

Horarios

24hs/7d: 12:00 am - 11:59 pm

Contacto

Página Web

https://encarnacion.gov.py/turismo/cicuito-recreacion-y-areas-verdes/

VISITAR

Ubicación


Compartir:

WhatsApp