Como parte de las celebraciones por los 400 años de Encarnación, la escalinata del Barrio San Pedro fue intervenida artísticamente mediante la técnica de mosaiquismo sobre malla. La obra fue realizada por el artista plástico Rubén Sykora, quien se inspiró en la historia del barrio y en la figura de San Pedro Apóstol, fusionando elementos religiosos y sociales en un lenguaje visual contemporáneo. El proyecto combina simbolismos religiosos —como las llaves del Reino de los Cielos, el sol como representación de Jesucristo y una media luna alusiva a la Virgen María— con referencias a la identidad del barrio, habitado por paseras, oleros y pescadores. En la escalinata se pueden observar figuras dinámicas de mujeres paseras y mariposas violetas que representan la transformación constante de la ciudad. Uno de los elementos más destacados es la escultura central, “La aureola de San Pedro”, que incorpora 7.000 caireles suspendidos, los cuales giran con el viento y brillan con la luz solar o artificial. La obra incluye también un homenaje a los pescadores del río Paraná y al antiguo muelle de Encarnación, destruido por un ciclón. El espacio fue concebido como un lugar de esparcimiento y expresión cultural, con áreas para juegos como ajedrez, tejo y twister, bancos, canteros simbólicos y espacios techados. También cuenta con una rampa inclusiva decorada con 2.015 peces, en alusión al aniversario fundacional de la ciudad, y un sector donde los visitantes pueden dejar llaves como símbolo de unidad y deseo. La escalinata abarca una superficie de más de 1.300 m² y su construcción fue financiada por la Municipalidad de Encarnación, con una inversión de 400 millones de guaraníes. Hoy, este espacio es un emblema urbano que celebra la memoria colectiva, el arte público y la identidad encarnacena.