BASÍLICA MENOR NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

Basílica Menor y Santuario Regional de Nuestra Señora del Pilar. La historia del templo de Nuestra Señora del Pilar se remonta a 1826, cuando se tiene constancia de su construcción. Sin embargo, el primer edificio fue destruido por un bombardeo en agosto de 1868, a manos de los invasores brasileños durante la Guerra de la Triple Alianza. En 1876, se erige una segunda iglesia, que incluye la torre que permanece hasta la fecha como uno de sus elementos más característicos. En la década de 1960, bajo la dirección de los sacerdotes Padre Federico Schiavon y Padre Santino Tessei, se iniciaron importantes trabajos de remodelación que continuaron a lo largo del tiempo, gracias a los esfuerzos de los curas párrocos sucesivos, los Padres de la Congregación Redentorista y la activa participación de la feligresía. Estas mejoras han permitido que la iglesia mantenga su relevancia y belleza hasta el día de hoy. Un hito importante en la historia de este templo ocurrió en 1979, cuando San Juan Pablo II, mediante un decreto papal, elevó a la iglesia a la categoría de Basílica Menor y Santuario Regional de Nuestra Señora del Pilar, convirtiéndola en la primera iglesia en Paraguay en recibir tal distinción. El edificio está revestido de elegantes mármoles italianos, lo que resalta su imponente arquitectura, que se ha convertido en una postal característica de la ciudad de Pilar, destacándose como uno de los principales símbolos de la capital departamental. La Basílica Menor de Nuestra Señora del Pilar no solo es un lugar de profunda devoción religiosa, sino también una joya arquitectónica que atrae a quienes visitan la ciudad.

Imagen 0

Información

Dirección

4MVW+Q8R, Mariscal José Félix Estigarribia, Pilar 120104, PILAR

VISITAR

Horarios

24hs/7d: 12:00 am - 11:59 pm

Contacto

Página Web

https://pilar.gov.py/sitios-de-interes/

VISITAR
Redes Sociales

Ubicación


Compartir:

WhatsApp