LIMPIO

CENTRAL

Limpio, ubicada a tan solo 24 km de Asunción, es una de las ciudades más antiguas del Departamento Central y se la reconoce como la “Cuna del Mestizaje”, por su historia ligada a los primeros encuentros entre los pobladores originarios y los colonizadores españoles. Fundada en 1785 por el padre Juan de Jesús Salazar, la ciudad ha conservado a lo largo del tiempo una fuerte identidad cultural y tradicional. Uno de los rasgos más característicos de Limpio es su producción artesanal, especialmente del popular sombrero piri, elaborado con fibras naturales provenientes de los humedales de la zona. Además, los artesanos locales confeccionan bolsos, cestos, pantallas y una gran variedad de artículos utilitarios y decorativos que reflejan el ingenio y la creatividad de la comunidad. Estas artesanías forman parte del patrimonio cultural de la ciudad y son muy valoradas en todo el país. La ciudad también se distingue por su riqueza natural, con numerosos arroyos, humedales y zonas de pesca en los alrededores del Río Paraguay, que ofrecen espacios ideales para el turismo de naturaleza y la recreación familiar. Entre los lugares de interés se encuentra la Iglesia San José de Limpio, construida en época colonial, que constituye un importante patrimonio histórico y religioso. A lo largo del año se celebran diferentes festividades religiosas y populares, siendo la fiesta patronal en honor a San José una de las más destacadas, con procesiones, ferias de artesanía, música folclórica y gastronomía típica. Hoy en día, Limpio combina su tradición artesanal y cultural con un creciente desarrollo urbano y comercial, manteniendo su carácter hospitalario y su profundo apego a las raíces históricas. Es una ciudad que invita a redescubrir la esencia del Paraguay a través de su gente, su artesanía y sus paisajes naturales.

Explora LIMPIO