José Leandro Oviedo es un apacible distrito del sureste del departamento de Itapúa, fundado oficialmente en 1957, aunque su historia se remonta a tiempos anteriores como colonia agrícola. Se encuentra a unos 120 kilómetros al este de Encarnación y limita con los distritos de San Pedro del Paraná, Alto Verá y General Artigas. Su nombre rinde homenaje a un político y diplomático paraguayo que tuvo destacada actuación en la posguerra de la Triple Alianza. Es una zona predominantemente rural, caracterizada por su tranquilidad, su población hospitalaria y su economía basada en la agricultura familiar. Los principales rubros de cultivo incluyen la soja, el maíz, el trigo, el algodón y la mandioca, además de una importante producción de caña dulce y cría de ganado menor. La fertilidad de sus suelos y la abundancia de recursos hídricos lo convierten en un territorio con gran potencial productivo. El distrito está rodeado por una exuberante naturaleza, con numerosos arroyos cristalinos que atraviesan sus campos, ideales para el descanso, la pesca y paseos al aire libre. A lo largo del año, se realizan diversas festividades tradicionales y religiosas, destacándose la fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador, celebrada en mayo, donde se organizan misas, procesiones, ferias y encuentros comunitarios que reflejan la identidad rural y cultural de la zona. Aunque aún conserva un ritmo de vida sencillo, José Leandro Oviedo avanza progresivamente con proyectos de infraestructura, servicios básicos y conectividad, apostando por el bienestar de su gente sin perder su esencia.