ENCARNACIÓN

ITAPÚA

Fundada por el jesuita San Roque González de Santa Cruz en marzo de 1615, la ciudad de Encarnación tiene sus orígenes en el periodo de las reducciones jesuíticas. Originalmente establecida en la margen derecha del río Paraná, la antigua reducción de Itapúa fue posteriormente trasladada a la margen izquierda, donde actualmente se sitúa la ciudad. Hoy en día, Encarnación es reconocida como uno de los principales destinos turísticos del país, especialmente durante la temporada de verano. A partir de diciembre de 2011, la inauguración de su moderna Avenida Costanera y sus playas —San José, Mboi Ka'e y Pacú Cuá— marcó un antes y un después en el desarrollo urbano y turístico de la ciudad. Esta transformación no solo embelleció su entorno natural y arquitectónico, sino que también generó nuevas oportunidades económicas y sociales vinculadas al turismo. Encarnación representa un importante nexo internacional, al estar conectada con la ciudad argentina de Posadas mediante el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. Esta vía no solo facilita el intercambio comercial, sino que también promueve un significativo flujo de visitantes provenientes del país vecino. La ciudad es, además, la Capital Nacional del Carnaval. Cada año, durante los meses de enero y febrero, Encarnación se convierte en escenario de una de las fiestas populares más emblemáticas del país. En 2012, con la habilitación de la nueva Costanera, se construyó el moderno Centro Cívico (Sambódromo), dotado de mayor capacidad y confort para albergar a miles de espectadores que disfrutan de los desfiles llenos de color, música y tradición. El turismo religioso también forma parte del atractivo encarnaceno, especialmente con el Santuario de la Virgen de Itacuá. Situado en una gruta frente al río Paraná, este sitio de devoción congrega a miles de peregrinos cada 8 de diciembre, en una festividad profundamente arraigada en la fe popular. Encarnación se ha posicionado como un destino ideal para la práctica de deportes náuticos, como el wakeboard, esquí acuático, paseos en lancha y jetski, aprovechando al máximo las tranquilas aguas del Paraná. La infraestructura hotelera, por su parte, ha crecido y mejorado notablemente en los últimos años, adaptándose a la creciente demanda de visitantes nacionales e internacionales. Otro punto destacado es el Paseo Gastronómico, ubicado frente a la playa San José. Este espacio ofrece una amplia variedad de propuestas culinarias que van desde la cocina tradicional paraguaya hasta opciones gourmet, convirtiéndose en un lugar imperdible tanto para veraneantes como para quienes visitan la ciudad fuera de temporada. Por las noches, las costaneras principales se iluminan y regalan postales inigualables, especialmente al atardecer, cuando las puestas de sol sobre el río Paraná se convierten en verdaderos espectáculos naturales. Encarnación ha sabido conjugar su historia, cultura y desarrollo urbano para convertirse en una de las ciudades más vibrantes y visitadas del Paraguay.

Explora ENCARNACIÓN

MUSEOS

...

CASINOS

...

SHOPPING Y MÁS

...

TEATROS

...

PLAYAS Y COSTANERAS

...

RECREACIÓN Y ÁREAS VERDES

...

CIRCUITO DE LA FE EN PARAGUAY

...

INFO/TURISTA ROGA

...

Alojamientos

Locales gastronómicos

WhatsApp