Carayaó, ubicado en el Departamento de Caaguazú, es un distrito pequeño pero notablemente organizado, donde la hospitalidad y amabilidad de sus pobladores son rasgos destacados. Su nombre tiene orígenes curiosos: una versión indica que, en tiempos coloniales, un señor pagaba a los indígenas con ropa por los trabajos realizados; otra versión señala que un médico utilizaba la ropa de los enfermos para sus tratamientos. De estas historias surge el nombre en guaraní Karaó-aó, que podría interpretarse como “el hombre de la ropa”. El distrito es reconocido por su fiesta patronal en honor a los Tres Reyes Magos, considerada una de las más antiguas y tradicionales del país. Los festejos comienzan alrededor del 4 o 5 de enero y se extienden hasta el 8, con un programa que combina actividades religiosas, culturales y taurinas. La celebración incluye corridas de toros y espectáculos ecuestres en el Coliseo Taurino San Felipe y Santiago, donde jinetes y domadores locales muestran su destreza y valentía. Estas exhibiciones de tradición taurina y equina son un atractivo imperdible para los visitantes, que pueden disfrutar de la combinación de deporte, arte y cultura popular. Además de su riqueza cultural, Carayaó ofrece un entorno tranquilo y pintoresco, ideal para quienes desean experimentar la vida de un pueblo auténtico paraguayo. La fiesta patronal no solo honra a los santos protectores, sino que también fortalece los lazos comunitarios y mantiene viva la tradición local, haciendo del distrito un destino atractivo para turistas que buscan experiencias culturales genuinas. En resumen, Carayaó combina historia, tradiciones y hospitalidad, ofreciendo una ventana única al Paraguay profundo, donde la cultura popular y el espíritu comunitario se reflejan en cada celebración y en la vida cotidiana de sus habitantes.