Conocida como "La Madre de Distritos", la ciudad de Capitán Meza se destaca en el departamento de Itapúa por haber dado origen a varias otras localidades, gracias a sus desmembramientos administrativos a lo largo de los años. También recibe el nombre de "La ciudad del puente colgante", en alusión a su icónica estructura sobre el arroyo Yaguarazapa, un puente de diseño único en Paraguay que une la historia y el paisaje en un mismo símbolo. Este lugar está estrechamente vinculado a la figura de Friedrich Mayntzhusen, científico, antropólogo y explorador nacido en Hamburgo en 1873. Llegó a Paraguay a los 32 años y se radicó en la zona del Yaguarazapa, donde fundó en 1907 la Colonia Mayntzhusen con el objetivo de desarrollar una comunidad agrícola. Fue un ferviente estudioso del pueblo Aché (también conocidos como Guayakíes), indígenas del Bosque Atlántico del Paraná. En 1948 publicó una obra fundamental que documenta la vida, cultura y cosmovisión de este grupo originario, el cual fue víctima de persecución y desplazamiento durante la expansión de la industria maderera y yerbatera. Capitán Meza fue elevado a la categoría de distrito el 23 de junio de 1955, en honor al Capitán Pedro Ignacio Meza, destacado comandante de la Marina Paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza. Uno de los eventos más representativos de la ciudad es el Festival del Puente Colgante, que rinde homenaje a este monumento histórico y convoca a la comunidad y visitantes cada año. Actualmente, se impulsa un proyecto de restauración del puente para devolverle su esplendor y revalorizarlo como atractivo turístico central. Rodeado de naturaleza, Capitán Meza es considerado uno de los principales pulmones verdes del departamento. Entre sus tesoros naturales destacan los saltos Amambay, Nimann y Mineral’í, verdaderos paraísos escondidos de exuberante belleza. Además, alberga la Reserva Privada Tony Sauer, un refugio que protege especies de flora y fauna autóctonas en su estado más puro. La ciudad se caracteriza por su gente hospitalaria, trabajadora y educada, por su ambiente de paz y por una gestión municipal comprometida con el desarrollo sostenible. Su economía se basa principalmente en la agricultura, con fuerte presencia de descendientes de colonos europeos, especialmente alemanes. Con pequeños establecimientos gastronómicos familiares y una infraestructura en crecimiento, Capitán Meza se proyecta como un destino turístico emergente, ideal para quienes buscan naturaleza, historia y tranquilidad en un entorno auténtico y acogedor.