Especies
migratorias y acuáticas son comunes en el Chaco Húmedo, algunas muy
carismásticas como Tryngites subruficollis (Playerito Canela), Jabiru mycteria
(Tujuju cuartelero), y Mycteria americana (Tujuju kangy). Esta eco-región
abarca la región sudeste y más húmeda de la llanura chaqueña. Incluyen ambas
márgenes del río Paraguay y los bañados de los departamentos Concepción, San
Pedro, Ñeembucú y Cordillera. Se caracteriza por sus vastas estancias, palmares
y lagunas saladas. Las aves vadeadoras como garzas, cigüeñas, karau, chaha, y
rapaces tales como cathartes burrovianus (Yryvu akã sa’yju), Rostrhamus
sociabilis (Taguato jatyta), Buteogallus urubitinga (Yryvutinga) y Busarellus
nigricollis (Taguato akati) son particularmente abundantes.
En la
zona existen varias estancias que practican turismo rural, así como en el Chaco
Central, las ciudades de Filadelfia y Loma Plata ofrecen varias opciones de
alojamiento. El Chaco paraguayo, como parte del Gran Chaco Americano, constituye
un ecosistema frágil y vulnerable cuya conservación es reconocida como
prioritaria a escala nacional y regional.
Contacto:
Guyra Paraguay +595 21 229 097 /
234 404 - guyra.org.py
DTP Travel Group +595 981 607 006 - www.paraguay-birding-nature.com