La
gastronomía paraguaya es la expresión de un arte cuya magia no solamente busca
proporcionar al paladar sensaciones únicas e inconfundibles, sino también
transmitir a través de las mismas lo más profundo de su cultura. Los platos
típicos paraguayos llevan en su cuerpo y su textura los elementos primordiales
de la tierra Guaraní, el savoir faire del Chef o de la madre de familia, cuya
mano transmite el secreto del “como” de generación en generación.
Desde tiempos ancestrales el maíz y la mandioca (base
de la alimentación paraguaya) han forjado la personalidad de la gastronomía
paraguaya, dando nacimiento a unos platos únicos en el mundo: el Chipa Guazú y
la Sopa Paraguaya, ineludibles e inseparables acompañantes del tradicional
asado, realizados, el primero con el maíz fresco y el segundo con harina del
mismo grano.
El plato
más emblemático de la cocina de Paraguay es la "sopa paraguaya", que
resulta de mezclar y hervir harina de maíz con huevos, queso fresco, cebolla
picada y leche cuajada. Con el almidón, harina de mandioca, se preparan dos
productos exclusivos de Paraguay: la Chipa Paraguaya, tipo de pan salado, y el
mbeju, un tipo de panqueque o tortilla de almidón; que tradicionalmente se
consumen con un mate cocido.
Estos
platos están ligados por un elemento común: el Queso Paraguay, queso fresco
preparado artesanalmente, que se funde en cada uno de ellos. El mismo que en otros
países puede ser sustituido por un queso fresco blanco de tipo cottage cheese.
Info
de interés
Dulces
Los dulces tradicionales del Paraguay se basan en la caña de azúcar (miel negra
o miel de caña, mosto, pan de miel negra, maní cuí), son fáciles de ubicar a lo
largo de las rutas de Guarambaré, Itá, Itauguá, Capiatá y Caacupé. Por otro
lado, se destacan los productos en base a la frutilla (dulces, mermeladas,
jaleas, tartas, helados, jugos y licores) que se pueden encontrar en Areguá e
Itauguá.
Otros…
La producción de quesos, embutidos, licores y vinos de manera artesanal son
característicos de Yegros, Caazapá, mientras que la elaboración chorizo
sanjuanino, el siriki y el batiburrillo son de San Juan Bautista, Misiones.