Capiatá
Es un
pueblo de influencia franciscana, nacido, como tantos otros del Paraguay, de
manera espontánea en torno a una pequeña ermita sustituida en 1769, por la
actual iglesia, convertida desde entonces en parroquia.
Dada la
proximidad a Itá, los habitantes de Capiatá recibían los servicios espirituales
de los franciscanos de dicha ciudad.
Altos
Primera
reducción guaranítica del Río de la Plata, con la que en 1580, San Buenaventura
y Bolaños iniciaron la aventura misionera de los franciscanos en Paraguay. Habría
de servir de modelo para las fundaciones que le siguieron, tanto de franciscanos
como, posteriormente, de jesuitas. Altos conserva un ordenamiento urbano de
clara estirpe franciscana.
Tobatí
Tras la fundación de Altos e Itá, los frailes franciscanos San
Buenaventura y Bolaños se dirigieron al norte. Allí, en el actual departamento
de San Pedro, fundaron varias misiones entre 1580 y 1599, entre ellas Atyrá y Tobatí,
las que a finales del siglo XVII, por las constantes incursiones de
bandeirantes portugueses, mbayá y payaguá, fueron trasladadas a lugares más
próximos a Asunción, en el actual departamento de Cordillera, donde permanecen.
Atyrá
Atyrá
también es una población con un ordenamiento urbano de clara estirpe
franciscana organizada entre 1580 y 1599.
Las iglesias de Capiatá, Altos,
Tobatí y Atyrá son muy similares. Cuentan con torres que forman parte del
templo, con excepción de la de Capiatá, cuya torre exenta de madera fue
derruida. Las cuatro poseen magníficos retablos barrocos y tallas en madera de
gran valor artístico.