SANTUARIO NACIONAL "DULCE NOMBRE DE JESÚS"

El Santuario Nacional Dulce Nombre de Jesús, también conocido como Ñandejara Guazú, fue erigido y concluido en 1753 en honor al Santo Cristo de los Milagros. La construcción de este imponente templo fue llevada a cabo bajo la dirección del cura párroco de la época, el Maestro Don Gaspar de Medina. La iglesia, debido a sus grandes dimensiones en comparación con otras iglesias de la región y del país, fue popularmente conocida como la "Capilla Guazú" (capilla grande), un término que refleja su notable tamaño y majestuosidad. Este templo, de origen franciscano, presenta también influencias de la arquitectura jesuítica, lo que sugiere que durante su construcción pudieron haber intervenido personas vinculadas a la Orden de San Ignacio de Loyola. Esta influencia es especialmente evidente en el diseño del púlpito, el sagrario y los confesionarios, que exhiben las siglas "IHS", símbolo de la Compañía de Jesús. El retablo tallado a mano que adorna el altar es otro de los elementos sobresalientes de la iglesia, considerado uno de los más bellos del país y una joya del arte religioso. En 1942, el Santuario fue declarado Santuario Nacional por el Arzobispo de Paraguay de ese entonces, Juan Sinforiano Bogarín. Además, en el año 2000, la UNESCO lo reconoció como Patrimonio del Barroco Guaraní. Su historia se remonta a los siglos XVI y XVII, cuando fue descubierto en las selvas vírgenes de lo que hoy es la región de Kaaguazú Hu o Pedro Juan Caballero, un lugar entonces habitado por los mensú e indígenas amaestrados, quienes trabajaban en la explotación de la yerba mate.

Imagen 0

Información

Dirección

GXP5+34Q, Maestro Fermin Lopez, Piribebuy 031403, PIRIBEBUY

VISITAR

Horarios

24hs/7d: 12:00 am - 11:59 pm

Contacto

Teléfono

0515212314

LLAMAR
Redes Sociales

Ubicación


Compartir:

WhatsApp