MISIÓN JESUÍTICA GUARANÍ DE SANTÍSIMA TRINIDAD DEL PARANÁ

La Misión de la Santísima Trinidad del Paraná es uno de los monumentos arquitectónicos, históricos y culturales más importantes de la región, y se conserva como una de las reducciones más destacadas de los 30 Pueblos Jesuíticos. Fundada en 1706, es considerada la mayor y mejor conservada de todas, caracterizada por su estilo barroco y construida con piedras sillares areniscas. Su ornamentación y los relieves en sus frisos, que incluyen ángeles músicos, el púlpito, la pila de bautismo y el portal de la sacristía, destacan por la influencia de la creatividad guaraní. La misión conserva elementos clave de su estructura original, como la Plaza Mayor, que fue el centro de las actividades religiosas, culturales, artísticas, sociales, económicas y cívicas, donde se celebraban desfiles, procesiones y representaciones teatrales. Además, aún se conservan el claustro, el colegio, los talleres, las casas indígenas, el cementerio y la huerta, entre otros. En la antigua sacristía se encuentra un museo que alberga una colección invaluable de piezas que constituyen la memoria histórica de una época única, considerada por muchos como una utopía. En 1993, la Misión de la Santísima Trinidad fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO por su excepcional grado de conservación y su importancia histórica. El sitio ofrece visitas diurnas todos los días de la semana: en invierno, de 07:00 a 17:00 h, y en verano, de 07:00 a 19:00 h. Además, de miércoles a domingo, los visitantes pueden disfrutar de un recorrido cultural de luces y sonidos, que se lleva a cabo a las 19:00 h en invierno y a las 21:00 h en verano. El costo de acceso es de Gs. 40.000 para extranjeros y Gs. 25.000 para paraguayos. Considerada "la mayor y mejor de todas las reducciones", la Misión también es famosa por sus frisos de ángeles músicos en la iglesia mayor, diseñada por el arquitecto Juan Bautista Prímoli, y por su torre, que se encuentra separada de la iglesia menor. En el complejo se encuentran dos museos: el Museo Jesuítico, que exhibe tallas en piedra, nichos y retablos, y el Museo Lítico, que alberga piezas esculpidas en piedra, incluidos restos de ángeles y santos. Una de las experiencias más enriquecedoras es escuchar a un guía indígena guaraní que comparte directamente la historia y los detalles de las construcciones de la misión, su significado cultural y religioso. Oscar Veramini, un joven de 21 años, es uno de estos guías, quien con gran sabiduría y en su idioma nativo, explica a los visitantes sobre la importancia de los elementos culturales que marcaron la convivencia entre los guaraníes y los jesuitas. El recorrido cultural "Luces, Sonidos e Imágenes" es una experiencia única que no se puede perder. A través de una recreación visual y sonora, los visitantes pueden rememorar el encuentro de dos civilizaciones en el siglo XVII, una manifestación artística que transmite la historia y la transformación de la época jesuítica de manera genuina y conmovedora. En horario de invierno, las visitas diurnas se realizan de lunes a domingos de 07:00 a 18:00 horas, con una duración aproximada de 45 minutos. Las visitas nocturnas corresponden al recorrido cultural de Luces y Sonido, disponible de miércoles a domingos a las 20:00 horas, solicitándose la presencia 20 minutos antes; la duración es de 30 a 40 minutos. En horario de verano, las visitas diurnas se llevan a cabo de lunes a domingos de 07:00 a 19:00 horas, con una duración de 45 minutos, mientras que las visitas nocturnas, también consistentes en el recorrido cultural de Luces y Sonido, se realizan de miércoles a domingos a las 21:00 horas, solicitándose igualmente estar 20 minutos antes, con una duración de 30 a 40 minutos. Las tarifas de acceso son de 40.000 guaraníes para el público general (extranjeros) y 25.000 guaraníes para paraguayos, mientras que los niños hasta 12 años no abonan entrada. El mismo ticket tiene validez por 72 horas y permite visitar las tres Misiones Jesuíticas de Itapúa: Jesús, Trinidad y San Cosme. Los pagos pueden realizarse en efectivo o con tarjeta de crédito y débito, no aceptándose moneda extranjera. Para la adquisición de los tickets y el registro de ingreso es obligatorio presentar un documento de identidad.

Imagen 0

Información

Dirección

V79X+G8J, Trinidad 072201, TRINIDAD

VISITAR

Contacto

Teléfono

+595 985 772 803

LLAMAR
Página Web

https://rutajesuitica.com.py/misiones-jesuiticas-guarani/

VISITAR

Ubicación


Compartir:

WhatsApp