La Parroquia de la Virgen de la Inmaculada Concepción de Tobatí, con más de 500 años de historia, es un verdadero tesoro de fe y patrimonio cultural en Paraguay. Su altar principal, de estilo barroco, preserva la majestuosidad de la época colonial, cuando fue construido por los frailes franciscanos y con la colaboración de artesanos indígenas. Desde 2006, la iglesia fue declarada Patrimonio Histórico Nacional, destacándose por su legado artístico, incluyendo la imagen esculpida de la Virgen, cuya historia está vinculada a una leyenda local sobre un joven indígena llamado José. A lo largo de los siglos, la parroquia ha sido testigo de la devoción inquebrantable de generaciones de tobateños, convirtiéndose en un símbolo de unidad y esperanza para la comunidad. El templo actual, inaugurado en 1942, enfrenta hoy el desafío de su restauración. Aunque la estructura ha sido remodelada en varias ocasiones, conserva elementos de gran valor histórico, como los retablos y parte de la madera de templos anteriores. La restauración en curso, apoyada por la comunidad y la Secretaría Nacional de Cultura, busca devolverle su esplendor original. Además de su valor arquitectónico, la parroquia es un centro de fe vital para la comunidad. La festividad de la Inmaculada Concepción, celebrada con procesiones y novenas, sigue siendo el evento más importante del año, uniendo a la comunidad en un acto de devoción y reafirmación de la identidad tobateña.