El Centro de Interpretación Astronómica o Planetario Buenaventura Suárez, ubicado en la Misión de San Cosme y San Damián, rinde homenaje al Padre Buenaventura Suárez, un sacerdote jesuita y astrónomo que llegó a la reducción en 1703. Su pasión por la astronomía lo llevó a construir un telescopio con la ayuda de los indígenas guaraníes y a escribir el "Lunario de un siglo", un estudio astronómico que asombró a los científicos europeos de la época debido a su precisión, a pesar de las herramientas rudimentarias que utilizaba. Hoy, el centro ofrece una experiencia educativa y fascinante sobre la astronomía tanto desde una perspectiva científica como cultural, explorando las creencias astronómicas de los guaraníes. Entre las atracciones del centro se incluyen una Sala de Proyección Multimedia sobre la astronomía guaraní, un Gnomón para medir los solsticios y equinoccios, un Tobogán Galáctico que representa nuestra galaxia con un agujero negro en el centro, y una Esfera Armilar, utilizada para recrear el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. También se puede explorar el Sistema Solar a escala, y un Planetario que proyecta las constelaciones según la cosmovisión guaraní. Además, el observatorio cuenta con telescopios solares y telescopios nocturnos que permiten observar el cielo de manera detallada, brindando una experiencia única tanto de día como de noche. Este centro es un lugar perfecto para aprender sobre los astros y la historia de la astronomía en Paraguay, manteniendo viva la memoria del Padre Suárez y su legado científico.